Cómo se hace el bicarbonato

El bicarbonato es un polvo blanco, «mágico» y misterioso al que se le puede dar cientos de usos. Cuando se le añade a una masa y se hornea le da a un dulce, una estructura muy ligera y esponjosa. También puede usarse para más cosas, desde blanquear los dientes y desodorizar desagües a tratar picaduras de insectos y apagar fuegos ¿que os parece?

Bicarbonato

El bicarbonato también se conoce como bicarbonato sódico, éste se puede obtener mediante un elaborado proceso químico o también puede extraerse del subsuelo. Hay grandes depósitos minerales en el noroeste de Colorado, resultantes de la evaporación de lagos hace millones de años.

Los extractores disuelven el bicarbonato bajo tierra usando una solución caliente, que es una mezcla del mineral y agua reciclada de un proceso de elaboración anterior. Se bombea la nueva solución super concentrada a una planta de procesado que está a más de un kilómetro de distancia. La solución se recoge en un gran tanque exterior y entra por largas tuberías a la fábrica cuando es necesario.

Una vez dentro, un técnico comprueba el líquido y confirma si el nivel de bicarbonato sódico que se encuentra en él es el requerido. Si todo está correcto, la solución, aún caliente, va pasando de un tanque al siguiente.

En el interior de los tanques, unos intercambiadores de calor la enfrían gradualmente. Esto hace que la solución de bicarbonato se cristalice y hace los gránulos más grandes y pesados.

Los cristales se van al fondo del último tanque, formando una mezcla del líquido y los cristales, esa mezcla se introduce en un aparato llamado hidrociclón. Este gira a gran velocidad y expulsa el líquido a través del cilindro central, los cristales gravitan hacia los lados y se hunden hasta el fondo.

Este proceso crea una pasta de bicarbonato sódico que tiene una consistencia similar a la del merengue. Ahora la pasta tiene aproximadamente un 40% de cristales de bicarbonato, aunque la gran parte del agua se ha eliminado, aún queda mucho trabajo por hacer.

hidrociclón

Al eliminar más agua, el dispositivo recupera el líquido eliminado y lo reenvía a la mina para disolver más mineral (esta es el agua reciclada que mencionábamos al principio). La pasta se procesa de nuevo, esta vez introducida en una centrifugadora, que le extrae más agua, transformando la pasta en algo llamado polvo húmedo.

El polvo húmedo ya contiene un 95% de bicarbonato sódico y tan solo un 5% de agua. Después se mete en una larga transportadora de acero con una espiral rotatoria, esto lleva al polvo húmedo hasta una mezcladora que lo une con bicarbonato en polvo seco.

Al mezclarse con el polvo seco baja la humedad de la mezcla al 3%, con ese porcentaje de humedad, pasa a una secadora industrial que funcionará con más eficiencia. Cuando pasa por ella, el polvo húmedo elimina la humedad restante dejando puro bicarbonato sódico.

Una vez acabado el proceso de secado se pasa el resultado por tres niveles de tamices vibratorios, esto hace que los cristales se separen por tamaños, lográndose varias categorías diferentes.

de líquido a polvo

De solución a polvo a pasado por un largo proceso, ahora se tiene que comprobar que pureza tiene este bicarbonato. Un técnico disuelve un poco en agua, añade un ácido para neutralizar el producto y esto le permite medir su pureza.

También se ponen los bicarbonatos de distinto tipo en un mini tamizador. Este vibra para pasar los gránulos por unos orificios y se verifica si los cristales se han clasificado bien según su tamaño. Con la aprobación del laboratorio este bicarbonato ya esta listo para el envío.

Un brazo robótico se encarga de coger una bolsa y la lleva a un puesto de llenado en el que se encuentra una báscula debajo. La báscula indica cuando hay 25 kilos de bicarbonato en la bolsa, haciendo que la boquilla llenadora se cierre y pase a la siguiente bolsa.

Estas bolsas de 25 kilos se venderán sobretodo a panaderías y fábricas que usen grandes cantidades de bicarbonato diariamente. No hay duda que estará a la altura de lo requerido, eso por supuesto.

Entradas Relacionadas:

como se hacen los esquis artesanales
como se hacen las ventanas de acuario
como se hacen las impresoras 3d
como se hace una captura de pantalla
como se hace una raiz cuadrada
como se hacen las perforadoras direccionales

¿Que te ha parecido?

Puntuación 3.7 / 5. Votos 3

Lamento que no te haya gustado

¿Como podríamos mejorarlo?

¡Comparte!😍

Deja un comentario