¿Quieres imprimir un juguete, una pieza electrónica o incluso una cabeza separada del cuerpo? Lo que antes era cosa de ciencia ficción, ahora es una realidad gracias al desarrollo de las impresoras 3d en las postrimerías del siglo XX, ahora basta con pensarlo e imprimirlo.
Ahora muchos objetos se producen con impresoras 3d, con esta tecnología, el mundo de la impresión ya no es plano. Para hacer impresoras 3d, en el caso de esta empresa se utilizan, bueno, pues impresoras 3d, aunque no estoy seguro de que fue primero.
Impresoras 3D
Un rollo de filamento plástico se carga en una impresora que lo derrite y lo convierte en un mejunje espeso. La impresora 3d va aplicando capas de este mejunje para construir la pieza, siguiendo el diseño en un archivo digital, esta primera pieza en particular es el cuerpo del extrusor.
En tiempo real se tarda entorno a una hora en imprimir el extrusor, incluso diseños más complejos como el de la figura de un pulpo, son posibles con una impresora 3d. El tiempo de impresión variará según la complejidad del objeto que se quiera reproducir.

En total, 40 piezas diferentes de esta impresora se producen con impresoras 3d, en estas instalaciones, 135 impresoras trabajan sin descanso para producir las piezas. Entre ellas se encuentran engranajes, soportes y cajas de mecanismos. Esta tecnología verdaderamente se replica a sí misma.
Se hace un agujero en el cuerpo de la extrusora, que servirá como conducto para el filamento plástico durante la impresión. Un engranaje también impreso en tres dimensiones se atornilla al cuerpo de la extrusora, luego se atornilla el motor y un segundo engranaje de menor tamaño se instala en el árbol motor.
Lo siguiente es una pieza llamada extremo caliente, esta contiene el calefactor para derretir el filamento plástico. El extremo caliente se coloca en una montura plástica impresa en 3d y luego en el extrusor, con esto queda completado el cabezal de la impresora.
A continuación se introduce un cristal entre dos rodillos de goma, estos le van aplicando suavemente una película de poliester con el dorso adhesivo. El cristal será la plataforma base de la impresora y la película lo protegerá de arañazos durante su uso.
Para construir el marco de aluminio, las juntas se sujetan con piezas plásticas impresas como no, en 3d. Se instalan dos barras horizontalmente, que serán los raíles sobre los que se moverá el cabezal, este se sujeta a los raíles.

Una correa de goma se enrolla alrededor de un motor a un lado del marco y se conecta con el cabezal. La correa lo moverá a lo largo del carro, la tensión es buena, con lo que el cabezal se puede mover libremente.
Después, la plataforma base y su soporte deslizante se colocan en la base del marco, un cable se conecta a la fuente de alimentación y al cabezal para dar corriente tanto al motor como al extremo caliente.
El cristal cubierto con poliester se sujeta a la plataforma base, y las sujeciones se aprietan con tornillos. La plataforma base se conecta a la parte electrónica y la comprueban para asegurarse de que se mueve libremente.
Ahora llega al departamento de pruebas, el extremo del rollo de filamento plástico se mete en un tubo alimentador y luego en la boquilla del cabezal. Se coloca un enganche alrededor del punto de alimentación y la impresora 3d ya está lista para activarse, el plástico se imprime de una esquina a otra realizando un diseño de prueba.

Esto confirma que la plataforma de la impresora está nivelada y que el cabezal imprime ininterrumpidamente. Para imprimir en dos tonos, una impresora 3d se equipa con dos rollos de filamento que alimentan un cabezal con doble extrusor. Este va aplicando capas de plástico, primero de un color y después del otro.
Los objetos impresos en dos colores pueden tardar un poco más de lo normal, en este caso sobre una hora. Pero no es mucho teniendo en cuenta que está imprimiendo un objeto en tres dimensiones y no un mero papel.