Cómo se hace una infografía

Las infografías se han convertido en una herramienta esencial en la era digital. No solo facilitan la comprensión de información compleja, sino que también capturan la atención del público de manera efectiva.

Si estás buscando una guía completa sobre cómo crear una infografía desde cero, ¡estás en el lugar correcto!

¿Por qué son importantes las infografías?

Las infografías son una combinación poderosa de imágenes y texto que facilitan la retención de información. De hecho, recordamos el 80% de lo que vemos, en comparación con el 10% de lo que oímos y el 20% de lo que leemos.

Además, procesamos la información visual 60.000 veces más rápido que el texto, lo que hace que las infografías sean una herramienta de comunicación increíblemente efectiva.

Planificación de tu infografía

Antes de sumergirte en el diseño, es crucial planificar tu infografía. Aquí hay algunos pasos a seguir:

  • Define tu tema: Sé específico sobre lo que quieres cubrir. Por ejemplo, en lugar de simplemente hablar sobre Instagram, podrías centrarte en «Los usos de Instagram para empresas».
  • Conoce a tu audiencia: Piensa en tus objetivos y en tu público objetivo. ¿Qué información buscan? ¿Qué les interesa?
  • Investiga y selecciona tus datos: Asegúrate de utilizar fuentes fiables y actualizadas para tu infografía. Una vez que hayas recopilado tus datos, jerarquízalos según su relevancia.

Elige un modelo de infografía

La elección del modelo adecuado para tu infografía es esencial para garantizar que tu información se presente de la manera más clara y atractiva posible.

Cada tipo de modelo tiene sus propias ventajas y es adecuado para diferentes tipos de datos e información. A continuación, te presento una descripción detallada de los modelos más populares:

Diagrama de flujo

Este modelo es ideal para representar procesos o secuencias de eventos. Si estás explicando un conjunto de pasos o un proceso de toma de decisiones, un diagrama de flujo puede ser la mejor opción. Por ejemplo, puedes usarlo para mostrar el proceso de creación de un producto o el flujo de trabajo en una empresa.

Mapa conceptual

Perfecto para representar ideas y cómo se relacionan entre sí. Si tienes un tema central y varios subtemas o categorías relacionadas, un mapa conceptual puede ayudarte a visualizar estas conexiones. Por ejemplo, si estás hablando sobre marketing digital, el tema central podría ser «Marketing» y las ramificaciones podrían incluir «SEO», «Publicidad en redes sociales», «Email marketing», entre otros.

Línea del tiempo

Si estás presentando eventos en un orden cronológico, una línea del tiempo es la elección obvia. Es excelente para mostrar la historia de un tema o la evolución de un concepto a lo largo del tiempo.

Estadísticas

Este modelo es ideal para presentar datos numéricos. Si tienes porcentajes, cifras y otros datos cuantitativos, una infografía basada en estadísticas con gráficos y diagramas puede ser la más efectiva.

Comparativo

Si estás comparando dos o más conceptos, productos o ideas, el modelo comparativo es el camino a seguir. Ayuda a resaltar las similitudes y diferencias entre los elementos que estás comparando.

Despliegue de conceptos

Este modelo utiliza viñetas o puntos clave para presentar la información. Es ideal para listas o cuando tienes varios puntos que deseas destacar sin necesidad de una estructura específica.

Mixto

No tienes que limitarte a un solo modelo. Si sientes que tu información se beneficiaría de la combinación de dos o más modelos, ¡adelante! Por ejemplo, podrías combinar una línea del tiempo con estadísticas para mostrar cómo han cambiado ciertos datos a lo largo del tiempo.

Al elegir un modelo, siempre ten en cuenta tu público objetivo y la naturaleza de tu información. El objetivo es hacer que tu infografía sea lo más comprensible y atractiva posible.

Herramientas para crear infografías

Hay varias herramientas en línea que te pueden ayudar a diseñar infografías atractivas:

  • Canva: Ofrece una amplia biblioteca de imágenes e iconos.
  • Word: Aunque es un procesador de texto, tiene herramientas gráficas útiles.
  • Infogram y Piktochart: Ambas son herramientas intuitivas para el diseño de infografías.

Diseño y composición

El diseño y la composición son aspectos cruciales en la creación de una infografía, ya que determinan cómo se percibirá y entenderá tu contenido. Una buena composición garantiza que la información fluya de manera lógica y que los elementos visuales complementen y refuercen el mensaje.

A continuación, te presento una guía detallada sobre cómo abordar el diseño y la composición de tu infografía:

  • Fondo de imagen:

    • Color: Elige un color de fondo que complemente los otros colores de tu infografía. Los colores neutros como el blanco o el gris claro suelen ser una buena elección, ya que permiten que los gráficos y el texto resalten.
    • Textura: Puedes considerar agregar una textura sutil al fondo para darle profundidad y carácter a tu diseño. Sin embargo, asegúrate de que no distraiga ni dificulte la lectura del contenido.
  • Tipo de letra:

    • Legibilidad: La legibilidad es primordial. Opta por fuentes claras y fáciles de leer. Evita las fuentes demasiado decorativas que puedan dificultar la lectura.
    • Jerarquía: Utiliza diferentes tamaños y pesos de fuente para establecer una jerarquía visual. Por ejemplo, los títulos deben ser más grandes y llamativos que el texto del cuerpo.
  • Gráficos e ilustraciones:

    • Consistencia: Asegúrate de que todos los gráficos e ilustraciones tengan un estilo coherente. Esto proporcionará una apariencia unificada a tu infografía.
    • Relevancia: Cada gráfico o ilustración debe tener un propósito y complementar el contenido. Evita agregar elementos visuales solo por estética; deben aportar valor y contexto a la información presentada.
  • Elementos gráficos:

    • Espaciado: Asegúrate de que haya suficiente espacio entre los diferentes elementos de tu infografía. Esto facilita la lectura y evita que la infografía se sienta abarrotada.
    • Alineación: La alineación adecuada de los elementos garantiza un flujo visual coherente. Ya sea que optes por una alineación centrada, a la izquierda o a la derecha, la consistencia es clave.
  • Dispositivos donde se mostrará tu infografía:

    • Adaptabilidad: Ten en cuenta las diferentes plataformas y dispositivos donde se mostrará tu infografía. Por ejemplo, si la mayoría de tu audiencia accede a tu contenido desde dispositivos móviles, asegúrate de que la infografía sea legible y se vea bien en pantallas más pequeñas.
    • Formato: Considera el formato ideal para tu infografía. Si es muy larga, un formato vertical podría ser más adecuado. Si estás presentando comparaciones lado a lado, un formato horizontal podría funcionar mejor.

Recuerda que el diseño y la composición no solo se tratan de estética; se trata de comunicar tu mensaje de la manera más clara y efectiva posible. Cada elección de diseño debe tener un propósito y servir al contenido principal de tu infografía.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una infografía?

Una infografía es una representación visual de información o datos. Combina elementos gráficos con texto para presentar información de manera clara y concisa.

¿Por qué debería usar infografías?

Las infografías son una excelente manera de presentar información compleja de manera fácil de entender. También son altamente compartibles, lo que puede aumentar la visibilidad de tu contenido.

¿Dónde puedo encontrar imágenes y gráficos para mi infografía?

Hay muchos sitios en línea, como Canva, Pixabay y freephotos.cc, donde puedes encontrar imágenes y gráficos gratuitos para usar en tus infografías.

Conclusión

Crear una infografía efectiva es un arte que combina diseño, contenido y estrategia. No solo se trata de presentar información, sino de hacerlo de una manera que sea visualmente atractiva y fácilmente comprensible para el público.

Al seguir los pasos y consideraciones detalladas en este artículo, no solo estarás en camino de diseñar una infografía impactante, sino también de garantizar que se destaque y sea compartida ampliamente. Recuerda siempre centrarte en las necesidades y preferencias de tu audiencia, y no dudes en innovar y experimentar con diferentes estilos y formatos.

¡El cielo es el límite cuando se trata de creatividad en el mundo de las infografías!

Entradas Relacionadas:

como se hacen los chicles
como se hace el sake
como se hace la seda
como se hacen los filtros de cafe
como se hacen los tripodes
como se hacen las gruas telescopicas

¿Que te ha parecido?

Puntuación 0 / 5. Votos 0

Lamento que no te haya gustado

¿Como podríamos mejorarlo?

¡Comparte!😍

Deja un comentario