Cómo se hacen las máquinas de remo

Las máquinas de remo se inventaron a finales del siglo XIX para que los remeros profesionales pudieran entrenar fuera de temporada. Cuando hay mal tiempo, el ergómetro permite entrenar en el interior, de este modo puedes seguir sudando sin tener que mojarte.

Máquinas de remo

Para hacer una máquina de remo, una herramienta computarizada abre agujeros para el montaje en una chapa de acero duro. Un láser dibuja el perfil de las piezas alrededor de los agujeros. Estas se utilizarán para crear la funda para el volante de la máquina y los frenos.

barra ergómetro

En una prensa de banco se doblan los bordes para hacer solapas que permitan que las piezas encajen bien. A continuación llega el turno de la barra principal, es la pieza a la que se sujetarán el resto de componentes. Una perforadora hace numerosos agujeros en ella para el montaje.

La barra principal se coloca después en un banco de fijación para soldado, el soporte para el marco del asiento se coloca en un extremo. Un robot suelda el soporte a la barra y las monturas para el raíl del asiento. Un acabado de pintura en polvo proporciona al conjunto una piel de resina polimérica resistente a la corrosión.

Las piezas de la funda del volante se meten en un aparato de fijación y este se cierra, después un soldador automático las une por las juntas, este conjunto recibe una capa de pintura en polvo.

máquina remo

Rodillos de plástico con cojinetes de metal permiten que el asiento se deslice sobre los raíles, se atornillan cuatro al transportin situado bajo el asiento. Se inserta una polea en una muesca al final de la barra, el raíl cromado del asiento se coloca ahora sobre las monturas y se sujeta con tornillos.

Los extremos del raíl se sujetan a los ojetes del soporte y se atornillan unos pies de plástico a la base del mismo. En otra sección, un cojinete especial se coloca dentro del agujero que hay en el centro del volante, y se inserta del todo con una prensa.

Luego, un cordel de plástico negro se pasa por un carrete y se anuda en el extremo. También se pasa un cordel blanco cauchutado, después el carrete se monta en un cojinete del volante. El carrete se fija al cojinete con un anillo especial de acero y el cordel negro se enrolla alrededor del carrete.

El volante se cuelga en la funda de acero y se atornilla, una herramienta de gancho, atrapa un muelle conectado con el sistema de frenado magnético que da la resistencia a la máquina de remo. El extremo del muelle se sujeta a un agujero de la funda del volante.

muelle interior

El cordel blanco se pasa por la barra principal, y con la polea que hay en el extremo, se le da la vuelta y se devuelve al otro lado. Un trozo de cable enrollado en un extremo del cordel de tiro, aporta rigidez, facilitando el movimiento del cordel a través de la barra.

Parte del cordel negro se desenrolla, se pasa por una guía en la funda del volante y se sujeta al manillar, conocido como remo. Se ponen fundas de plástico en los extremos del manillar y este se deja sobre la funda del volante.

Se coloca una estructura protectora externa entorno al volante y su funda de acero, utilizando piezas de plástico moldeado que encajan entre sí. Luego se instala una portilla para en caso necesario poder acceder al sistema eléctrico que alimenta el ordenador.

Este se sitúa en la parte superior de la funda, entre otras cosas, mide la velocidad de remado y el consumo de calorías. Una vez conectado, se atornilla en su sitio y se engancha una horquilla de plástico para sujetar el conjunto. Ya solo queda colocar el asiento y la máquina de remo ya estará lista para remar, y remar, y remar…

Entradas Relacionadas:

como se hace el champagne
como se hacen las ventanas de acuario
como se hacen las gruas telescopicas
como se hace una prueba de embarazo
como se hacen las impresoras 3d
como se hace el papel vegetal

¿Que te ha parecido?

Puntuación 0 / 5. Votos 0

Lamento que no te haya gustado

¿Como podríamos mejorarlo?

¡Comparte!😍

Deja un comentario