¿Que es un mega ventilador? A parte de ser un aparato con muchos aires, los ventiladores industriales en el campo de la industria son unas enormes máquinas climatizadoras que se usan para mover el aire en fábricas o almacenes, para refrescar a los trabajadores y para mantener el aire limpio de polvo o partículas.
Casi con un metro de diámetro y un cuerpo robusto como para resistir un choque con un elevador, este no es un ventilador portátil corriente, es un ventilador industrial, diseñado para refrescarnos en cualquier trabajo que hagamos.
Si habéis estado en un fábrica sabréis que estos aparatos son una bendición cuando se trabaja con maquinaria caliente en los días calurosos de verano y en un entorno cerrado.
Ventiladores industriales
La fabricación empieza con el motor y un cubo de aluminio que se coloca sobre él, después unas aspas como aletas, que son las palas, se colocan en las muescas del cubo. Usando un martillo, los extremos de las palas se golpean para encajarlas bien en el cubo.

Una pieza llamada tapón cónico se coloca en el hueco central para sujetar el eje del motor al cubo y luego se atornilla para fijarlos ambos. Cada tornillo debe ajustarse con un par adecuado, así que se comprueba, después se instala un cono de fibra de vidrio reforzada.
El cono asegura los extremos de las palas al cubo, por último se coloca y se ajusta una tapa en el centro del cono. El motor con el cubo y las palas se lleva entonces a un soporte situado en una carcasa de plástico resistente, se añade una sujeción superior y se atornilla a la inferior.
Esto sujeta totalmente el ensamblaje del motor y lo fija a la carcasa de plástico, el borde de la carcasa se cubre con una goma, esta mejorará el ajuste de las otras piezas para reducir el ruido de las vibraciones.
Se coloca una horquilla de acero sobre la carcasa de plástico y se atornilla a ella. Después un mecanismo de control de velocidad se conecta al motor del ventilador y se atornilla al exterior de la carcasa. Una tapa con un mando va colocada encima del mecanismo de control de velocidad.

Se atornillan dos rejillas de metal a la horquilla del ventilador, esto forma una jaula de seguridad entorno a él. Y por último, el ventilador industrial se conecta a una fuente de energía y se enciende para comprobar si funciona. Ya verificado que funciona bien y que no es necesario hacer ningún retoque, las rejillas se fijan a la horquilla.
Entre dos operarios atornillan después una pesada base con ruedas al pie del aparato, colocan el ventilador de unos 49 kilos de pie y ya está listo para funcionar. Diseñado para mover gran cantidad de aire, este ventilador industrial genera una buena brisa dentro de la fábrica.
Ventiladores de techo industriales
Para hacer un ventilador industrial de techo, utilizan palas largas de aluminio, su forma ladeada genera una elevación y produce más aire. Una perforadora le hace agujeros para ensamblarlas a un cubo, la parte principal del ventilador se sujeta luego al extremo de un poste largo para facilitar así la instalación de las largas palas.

Un elevador iza el cubo y luego se introducen las palas en unas espigas que sobresalen de él, en el caso de este ventilador de techo lleva diez palas. La instalación se refuerza entonces con retenes metálicos en forma de bumerán, unos robustos tornillos aseguran los retenes y las palas a las espigas.
Unas puntas alares de plástico se fijan después a los extremos de las palas, esas puntas actuarán como barreras, dirigiendo el aire en movimiento hacía abajo.
Se pone un aro de remate en el cubo y eso completa el montaje del ventilador industrial de techo, más parecido a un helicóptero que a un ventilador, ahora repartirá aire fresco por toda la fábrica.
Buenas! Tengo un ventilador en el salon que desde hace un par de meses está haciendo ruidos y molesta bastante, es un poco desquiciante cuando estamos comiendo o viendo la tele. ¿Me recomendais alguna marca en concreto o una web? He estado buscando y encontre esta pagina que solo habla de ventiladores, ¿Habeis comprado ahi?